Origen histórico
Según la versión más difundida, este platillo fue creado en 1821 por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla para agasajar a Agustín de Iturbide tras la firma de los Tratados de Córdoba. El chile poblano representa el verde, la nogada (salsa de nuez) el blanco, y la granada el rojo del Ejército Trigarante.
Receta tradicional poblana (6 porciones)
Ingredientes
Para los chiles:
- 6 chiles poblanos grandes
- Aceite para freír
Para el relleno:
- 300 g carne molida de res
- 300 g carne molida de cerdo
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 jitomates pelados y picados
- 1 plátano macho maduro (frito en cubos)
- 50 g almendras peladas y picadas
- 50 g pasas
- 1 manzana panochera picada
- 1 durazno picado
- 1 pera lechera picada
- Sal y pimienta al gusto
- 1 ramita de canela
Para la nogada:
- 1 taza nuez de Castilla pelada (remojada en leche)
- 1 taza crema espesa
- 100 g queso fresco o de cabra
- ½ taza leche
- ¼ taza jerez dulce (opcional)
- Sal al gusto
Para decorar:
- 1 granada roja desgranada
- Perejil fresco picado
Preparación
- Asar los chiles: Quema la piel directamente sobre la flama. Colócalos en una bolsa para sudar 20 minutos. Pélalos, desvénalos y reserva.
- Preparar el relleno:
- Sofríe cebolla y ajo en aceite.
- Agrega las carnes y cocina hasta dorar.
- Incorpora jitomate, frutas, almendras, pasas y plátano.
- Añade canela, sal y pimienta. Cocina a fuego bajo hasta integrar sabores.
- Rellenar los chiles: Con cuidado, rellena cada chile con la mezcla. Puedes capearlos si deseas (pasarlos por huevo batido y freír), aunque la versión sin capeado también es tradicional.
- Preparar la nogada:
- Licúa nuez, crema, queso, leche, jerez y sal hasta obtener una salsa cremosa.
- Ajusta la consistencia con más leche si es necesario.
- Montaje:
- Coloca los chiles en un plato.
- Báñalos con la nogada.
- Decora con granada y perejil.
Maridaje y acompañamientos
- Vino blanco seco o rosado ligero realzan la nogada sin opacar el sabor.
- Acompaña con arroz blanco, frijoles refritos o una ensalada de nopalitos para mantener la autenticidad.
Los chiles en nogada son mucho más que un platillo: son un símbolo de identidad mexicana, nacido en Puebla y ligado a la historia de la Independencia.
Su combinación de sabores dulces y salados, junto con los colores de la bandera (verde, blanco y rojo), lo convierten en una obra maestra de la cocina barroca mexicana.